En Chile, el DICOM (Directorio de Información Comercial) es una base de datos que concentra la información financiera y comercial de personas y empresas.
Su función es clara: ofrecer una visión del comportamiento crediticio de los usuarios. Sin embargo, para las empresas que operan digitalmente —como fintechs, bancos o marketplaces— entender y validar esta información es esencial para reducir el riesgo y prevenir fraudes.
Cada vez que una persona solicita un crédito, abre una cuenta digital o se registra en una plataforma financiera, el boletín comercial puede ser una fuente clave de verificación. Pero ¿qué tan actualizada y confiable es esta información?
Ahí es donde entra la tecnología de verificación digital.
Por qué las empresas deben entender el sistema DICOM
Aunque DICOM suele asociarse al historial de deudas personales, para las empresas representa algo más grande: una herramienta de evaluación de riesgo y reputación.
Validar si un usuario o cliente figura en el boletín comercial permite:
En un entorno donde el onboarding digital y las transacciones remotas son la norma, confiar solo en bases de datos públicas como DICOM no es suficiente.
Las empresas necesitan validar la identidad real detrás del dato.
El desafío: validar información sin fricción
Uno de los mayores retos para las empresas chilenas es lograr un equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario.
Nadie quiere perder clientes por procesos de verificación lentos o complejos, pero tampoco puede arriesgarse a aceptar identidades falsas o datos inexactos.
Por eso, combinar información financiera (como DICOM) con verificación de identidad digital confiable se ha vuelto una prioridad.
Este enfoque permite confirmar que la persona existe, coincide con su documento, y tiene un historial verificable, todo en segundos.
Cómo Truora potencia la confianza digital
En Truora, ayudamos a las empresas a automatizar procesos de verificación y reducir riesgos de fraude o suplantación a través de soluciones tecnológicas seguras y simples.
Nuestras herramientas se integran fácilmente en flujos digitales y permiten validar información en tiempo real, sin fricción para el usuario:
Verificación de identidad: biometría facial y validación de documentos oficiales.
Autenticación digital: acceso seguro mediante WhatsApp o flujos personalizados.
Orquestación de datos: conecta múltiples fuentes de verificación (incluyendo financieras) para decisiones más completas y seguras.
Con Truora, las empresas pueden ir más allá de los datos del boletín comercial y verificar quién está detrás de cada usuario o cliente.
Beneficios de implementar verificación digital en tu negocio
El resultado: procesos más seguros, rápidos y escalables, impulsando la confianza en el ecosistema financiero chileno.
Fortalece la verificación de tus clientes con Truora
Haz que tus procesos de validación sean más confiables y sin fricción.
Conoce cómo Truora puede ayudarte a automatizar la verificación de identidad y riesgo financiero en Chile