Truora Blog

Firmas electrónicas: diferencias y ventajas

Escrito por Comunicaciones Truora | Jul 18, 2025 3:45:07 PM

En América Latina, su legalidad está respaldada por normativas como la Ley 527 de 1999 en Colombia, la Ley de Firma Electrónica en México, o la Ley 25.506 en Argentina, entre otras.La transformación digital ha impulsado la adopción de tecnologías que permiten agilizar y asegurar procesos críticos en empresas de todos los sectores. Uno de los avances más relevantes es la firma electrónica, una herramienta clave para validar contratos, acuerdos y autorizaciones de forma remota y legal.

En este artículo exploramos los tipos de firma electrónica, su validez jurídica y cómo pueden integrarse fácilmente en tus procesos con soluciones como las de Truora, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo riesgos.

¿Qué es una firma electrónica?

Una firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que se asocian a un documento digital para identificar al firmante y expresar su consentimiento. Aunque puede adoptar distintas formas, su propósito es siempre el mismo: validar la identidad del firmante y garantizar la integridad del documento.



Tipos de firma electrónica: principales clasificaciones

Según su nivel de seguridad, autenticación y validez jurídica, existen tres tipos principales:

1. Firma electrónica simple

Es la forma más básica. Puede incluir:

  • Un nombre al final de un correo electrónico
  • Una casilla de verificación con aceptación de términos
  • Una imagen escaneada de una firma manuscrita

Ventajas:

  • Fácil de implementar
  • Apta para procesos de bajo riesgo

Limitaciones:

  • Menor nivel de seguridad y autenticación
  • Limitada validez legal en trámites sensibles

Casos de uso: consentimientos informativos, términos y condiciones, formularios internos.

 

2. Firma electrónica avanzada

Este tipo ofrece mayor seguridad, ya que:

  • Está vinculada de manera única al firmante
  • Permite la identificación del firmante con precisión
  • Garantiza la integridad del documento
  • Utiliza certificados digitales o autenticación en dos pasos

Ventajas:

  • Alta validez legal en la mayoría de países
  • Seguridad y trazabilidad

Casos de uso: contratos laborales, acuerdos comerciales, onboarding digital con validación de identidad.

Con Truora, por ejemplo, puedes integrar este tipo de firma con validaciones biométricas y autenticación por WhatsApp.

3. Firma electrónica cualificada (firma digital)

Equivale a una firma manuscrita con plena validez legal. Requiere:

  • Un certificado digital emitido por una entidad acreditada
  • Un dispositivo seguro de creación de firma

Ventajas:

  • Máxima seguridad
  • Validez legal en procesos jurídicos y notariales

Limitaciones:

  • Costosa y más compleja de implementar
  • No siempre necesaria

Casos de uso: actos notariales, documentos oficiales, transacciones de alto valor legal.

¿Cuál tipo de firma electrónica necesita tu empresa?

La elección depende del nivel de riesgo, la sensibilidad del documento y la regulación local. Aquí algunos criterios:

Tipo de documento

Firma recomendada

Términos y condiciones

Firma electrónica simple

Contratos laborales

Firma electrónica avanzada

Documentos legales complejos

Firma cualificada o digital

Onboarding digital

Firma avanzada + validación de identidad

 

En Truora, combinamos validación de identidad, biometría facial, y autenticación multicanal para ofrecer firmas electrónicas avanzadas que cumplen con las normativas de LATAM y brindan una experiencia ágil y segura.

Beneficios de implementar firma electrónica en tu empresa

Agiliza la firma de contratos desde cualquier lugar
Reduce costos operativos y uso de papel
Mejora la trazabilidad y el control documental
Cumple con normativas legales de tu país
Integra fácilmente en plataformas de CRM o gestión documental

Firma electrónica con Truora: integración fácil y segura

Nuestra solución de Firma Electrónica permite a las empresas:

  • Firmar desde WhatsApp o email con autenticación verificada
  • Integrar validaciones de identidad en segundos
  • Gestionar documentos firmados con trazabilidad completa

Además, garantizamos el cumplimiento de la normativa de firma digital en Colombia, México, Chile, Perú, y otros países de la región.

Conclusión

Entender los tipos de firma electrónica es esencial para elegir la solución adecuada que brinde legalidad, seguridad y facilidad a tus procesos digitales. Ya sea para firmar un contrato laboral o validar la identidad de un cliente, contar con una herramienta robusta como la de Truora te permite dar el siguiente paso en la transformación digital de tu negocio.

¿Listo para transformar tus procesos con firma electrónica segura y legal?

Conoce nuestra solución en Truora Firma Electrónica y comienza a firmar con confianza.