<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1047658380635052&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Autenticación biométrica en Colombia: el futuro digital

En este artículo encontrarás:

La identidad digital es el nuevo pasaporte de acceso a productos financieros, seguros, servicios gubernamentales y plataformas de e-commerce. En este escenario, la autenticación biométrica en Colombia se ha convertido en una solución clave para combatir el fraude, cumplir con normativas y brindar experiencias digitales seguras.

En este blog exploramos cómo funciona, qué tecnologías están disponibles, los marcos regulatorios en el país y cómo Truora facilita su implementación de forma rápida y confiable.

¿Qué es la autenticación biométrica?

La autenticación biométrica utiliza características únicas e intransferibles de las personas —como el rostro, la voz, las huellas dactilares o el iris— para verificar su identidad.

A diferencia de las contraseñas o códigos, que pueden ser robados o compartidos, los datos biométricos son personales y difíciles de falsificar, por lo que se han convertido en la opción más segura para validar usuarios en procesos digitales.

Tipos de biometría más usados en Colombia

En el contexto colombiano, las empresas están adoptando principalmente tres tipos de autenticación biométrica:

1. Biometría facial

  • Captura y análisis de rasgos faciales a través de la cámara del dispositivo.

  • Comparación con documentos oficiales o bases de datos.

Uso común: onboarding digital, recuperación de cuentas, autenticación en banca móvil.

 2. Biometría de voz

  • Reconocimiento de patrones únicos de la voz del usuario.

  • Ideal para canales telefónicos y asistentes virtuales.

Uso común: call centers, atención automatizada, autenticación en IVR.

 3. Huellas dactilares

  • Escaneo de huellas con dispositivos compatibles.

  • Aún popular en procesos presenciales, aunque menos escalable que la biometría facial.

Uso común: trámites notariales, puntos físicos de atención, gobiernos.

¿Cuál es el estado de la autenticación biométrica en Colombia?

Colombia ha dado pasos firmes en regulación y adopción tecnológica. Algunas claves:

  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y Colciencias promueven el desarrollo de sistemas biométricos confiables.

  • Entidades como la Registraduría Nacional ya cuentan con bases de datos biométricas, facilitando validaciones.

  • En sectores como el financiero, la Circular Básica Jurídica de la SFC permite usar biometría para procesos de conocimiento del cliente (KYC).

Además, la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales exige que el tratamiento de datos biométricos se haga bajo estrictos principios de seguridad y consentimiento informado.

Ventajas de usar autenticación biométrica en tu empresa

Mayor seguridad: reduce el riesgo de suplantación o fraude de identidad Agilidad operativa: verifica usuarios en segundos, sin fricción
Cumplimiento normativo: alineación con regulaciones KYC y AML
Experiencia de usuario mejorada: más fácil que recordar contraseñas
Trazabilidad y control: registro completo del proceso de validación

Casos de uso de autenticación biométrica en Colombia

Industria

Aplicación clave

Banca y fintech

Onboarding digital, préstamos, firma electrónica

E-commerce

Validación en compras de alto valor

Gobierno y salud

Trámites ciudadanos, historia clínica

Educación virtual

Acceso a plataformas, exámenes online

Recursos humanos

Contratación y firma de documentos

Autenticación biométrica con Truora: rápida, segura y escalable

En Truora ofrecemos una solución de biometría facial en tiempo real, combinada con:

  • Validación de documentos oficiales

  • Pruebas de vida (liveness detection) para evitar suplantación

  • Integración por API y activación vía WhatsApp

  • Trazabilidad y cumplimiento con normas de protección de datos

Nuestros sistemas procesan miles de validaciones al día con precisión y velocidad, ayudando a empresas a escalar sin comprometer la seguridad.

¿Cómo se integra la autenticación biométrica en tus procesos?

Implementarla con Truora es fácil:

  1. El usuario accede desde WhatsApp, app o web

  2. Envía una selfie o graba un breve video

  3. Nuestro sistema compara el rostro con el documento y detecta signos de suplantación

  4. Se autoriza o bloquea el acceso en tiempo real

Todo en menos de 30 segundos, con indicadores de riesgo y trazabilidad completa.

Conclusión

La autenticación biométrica en Colombia no es una promesa del futuro: ya es una realidad adoptada por empresas que entienden la importancia de combinar seguridad, cumplimiento y experiencia de usuario.

Con la tecnología de Truora, puedes verificar identidades en segundos, evitar fraudes y acelerar procesos sin fricción.

¿Listo para implementar autenticación biométrica en tu empresa?

Descubre cómo hacerlo de forma simple y segura con Truora. Agenda una demo y empieza hoy.

click here!