El crecimiento del ecosistema fintech en Colombia ha traído consigo una mayor responsabilidad en materia de prevención de lavado de activos (AML) y conocimiento del cliente (KYC).
Las autoridades financieras, como la Superintendencia Financiera de Colombia, exigen que las empresas verifiquen la identidad de sus usuarios y monitoreen las transacciones para prevenir el uso indebido del sistema financiero.
Cumplir con los requisitos AML y KYC en Colombia ya no es solo una obligación legal, sino un elemento clave para construir confianza, reputación y sostenibilidad en el mercado digital.
Ambos procesos son esenciales para cualquier empresa financiera o tecnológica que gestione dinero, créditos o activos digitales en Colombia.
Muchas organizaciones enfrentan el reto de cumplir con los requisitos AML y KYC sin afectar su eficiencia operativa.
Los procesos manuales de validación pueden ser lentos, costosos y vulnerables a errores humanos, afectando la experiencia del usuario y la conversión.
Además, las regulaciones colombianas requieren procesos sólidos de identificación, monitoreo y actualización de datos, lo cual demanda una solución tecnológica confiable y escalable.
En Truora, ayudamos a las empresas a automatizar sus procesos AML y KYC, cumpliendo con la normativa local y regional mientras mantienen una experiencia de usuario rápida y fluida.
Nuestras soluciones integran:
Con Truora, las empresas pueden reducir el riesgo de fraude, garantizar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la confianza de sus usuarios, sin sacrificar velocidad ni usabilidad.
Cumplir con los requisitos AML y KYC en Colombia no tiene por qué ser un proceso complejo.
Con la tecnología adecuada, las fintech y entidades financieras pueden convertir la regulación en una ventaja competitiva, mostrando transparencia y confiabilidad frente a sus clientes y autoridades.
Truora combina automatización, seguridad y cumplimiento para que las empresas puedan crecer con confianza y sin fricción.
Preguntas frecuentes sobre AML y KYC en Colombia