Tecnologías antifraude para bancos y fintech: ¿Cómo prevenir el fraude?

En este artículo encontrarás:

La banca en línea, las inversiones digitales y las carteras electrónicas permiten realizar transacciones de manera rápida y eficiente desde cualquier lugar. Sin embargo, estos avances también presentan riesgos, como el fraude financiero.

Las fintechs irrumpieron en el mercado financiero con soluciones disruptivas que reformulan el movimiento del dinero, pero también juegan un papel crucial en cómo prevenir el fraude mediante tecnologías avanzadas que verifican identidades y detectan patrones sospechosos en tiempo real. 

Estas herramientas no solo dificultan el fraude, sino que también simplifican los procesos para los usuarios y reducen el riesgo de robo de identidad. 

Es de esto que hablaré hoy, de cómo las nuevas tecnologías financieras están a la vanguardia en la protección de usuarios y la integridad del sistema financiero global. En este post verás:

  • ¿Qué son las fintechs?
  • ¿Cómo prevenir el fraude en el sector financiero?
  • 5 puntos clave para asegurar identidades de manera eficiente
  • Retos únicos de las fintechs: naturaleza digital y regulaciones limitadas
  • Soluciones Implementadas por las fintechs
  • Asegurando la integridad del sector financiero digital
  • Reflexionando sobre el futuro del sector fintech
  • Protégete con Truora

¿Qué son las fintechs?

Las fintechs, o tecnologías financieras, son startups innovadoras que van más allá de la banca tradicional para brindar soluciones financieras, ofreciendo una variedad de servicios que están cambiando la forma de administrar nuestras finanzas.

Algunos de los servicios más destacados incluyen:

Banca online


Permite a los usuarios gestionar sus cuentas bancarias, realizar transferencias y pagar facturas a través de internet, sin necesidad de visitar una sucursal física.

Inversiones digitales


Facilitan la inversión en acciones, bonos y otros activos a través de plataformas en línea, proporcionando herramientas para la gestión de carteras y análisis de mercado.

Carteras electrónicas


Permiten almacenar dinero de forma digital, realizar pagos y transferencias de manera rápida y segura y, en algunos casos, gestionar criptomonedas.

¿Cómo prevenir el fraude en el sector financiero?

Estas tecnologías, además de cambiar nuestro vínculo con las finanzas, son el corazón de la lucha contra el fraude en el ámbito financiero, utilizando herramientas avanzadas para proteger las transacciones y la información de los usuarios. 

Las principales tecnologías antifraude empleadas por las fintechs incluyen:

Validación biométrica


Utiliza características físicas únicas, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para verificar la identidad de los usuarios.

Reconocimiento digital del cliente


Combina datos de diversas fuentes para autenticar la identidad de los usuarios en tiempo real.

Machine learning


Analiza patrones de comportamiento y transacciones para detectar y prevenir actividades sospechosas antes de que se conviertan en fraudes.

Estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también optimizan la experiencia del usuario y aseguran la transparencia en todas las transacciones financieras.

5 puntos clave para asegurar identidades de manera eficiente

Según el informe Resolving the Shattered Identity Crisis", elaborado por Javelin Strategy & Research:

  • Alrededor de 15 millones de adultos en EUA perdieron un total de $23,000 millones por fraude de identidad en el 2023, las pérdidas totales crecieron un 13% en relación con 2022.
  • Los problemas de la apropiación de cuentas y el fraude de cuentas nuevas están creciendo;
    • Las tomas de cuentas generaron casi $13.000 millones en pérdidas en el 2023;
    • El fraude de cuentas nuevas alcanzó los $5.300 millones
  • El informe también señala que: “la presencia en línea de los consumidores en las redes sociales y otras plataformas les expone a un mayor riesgo de que un delincuente se apodere de varias cuentas”.

1 - Biometría: características únicas

Resaltando la necesidad de métodos robustos de verificación, las características únicas de una persona se utilizan para verificar identidades de manera segura y eficiente.

La biometría no solo dificulta el fraude, sino que también simplifica la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de recordar contraseñas complejas.

2 - Reconocimiento facial: un método conveniente y seguro

La tecnología del reconocimiento facial cierra las brechas de seguridad que son frecuentemente explotadas en soluciones que dependen de contraseñas o respuestas a preguntas secretas.

Con avances en inteligencia artificial y la disponibilidad de cámaras de alta calidad, esta tecnología ha avanzado significativamente en los últimos años.

3 - Detección de vitalidad: garantizando autenticidad

La detección de vitalidad es un componente necesario para cualquier sistema de autenticación basado en biometría facial. Asegura que los documentos no sean manipulados y que las personas que los presentan estén realmente vivas y presentes.

4 - Reconocimiento digital del cliente: verificación de nuevos clientes

Este proceso asegura que los nuevos clientes sean quienes dicen ser. La incorporación digital, con fotos de documentos de identificación y selfis para comparar y verificar la autenticidad, se ha convertido en una práctica estándar.

5 - Machine Learning: detección de patrones sospechosos

Los algoritmos de machine learning identifican comportamientos atípicos que pueden indicar fraude. Analizando grandes volúmenes de datos, previene transacciones fraudulentas y mejora la transparencia y la confianza en las plataformas financieras.

Retos únicos de las fintechs: naturaleza digital y regulaciones limitadas

Las fintechs, al operar principalmente en el espacio digital, enfrentan desafíos distintos a los de los bancos tradicionales. 

  • Desafíos de naturaleza digital: las fintechs están inherentemente ligadas al mundo digital, lo que las expone a una amplia gama de riesgos cibernéticos, desde el robo de datos hasta los ataques de malware.
  • Desafíos de naturaleza legal: a menudo, las fintechs operan en un terreno menos regulado en comparación con los bancos tradicionales, lo que puede generar desafíos adicionales en términos de cumplimiento normativo y confianza del cliente.

Soluciones Implementadas por las fintechs para prevenir el fraude

Encriptación de datos: protección de la información sensible

La encriptación de datos es una medida fundamental para proteger la información confidencial de los usuarios.

  • Seguridad de los datos del usuario: las fintechs implementan robustos protocolos de encriptación para garantizar que la información sensible de los usuarios, como números de cuenta bancaria y datos personales, esté protegida contra accesos no autorizados.
  • Prevención de brechas de seguridad: la encriptación de extremo a extremo ayuda a prevenir brechas de seguridad y garantiza la privacidad de los datos durante su transmisión y almacenamiento.

Restricciones en transferencias: mitigación de riesgos de fraude

Las fintechs establecen medidas para detectar y prevenir transferencias sospechosas que podrían estar relacionadas con actividades fraudulentas.

  • Monitoreo activo: mediante el monitoreo constante de las transacciones, pueden identificar patrones irregulares o actividades inusuales que indiquen intentos de fraude.
  • Bloqueo preventivo: implementan sistemas automatizados que bloquean las transferencias sospechosas antes de que se completen, protegiendo así los fondos de los usuarios contra posibles pérdidas.

Enriquecimiento de datos: verificaciones más eficientes

El enriquecimiento de datos es una práctica que implica complementar la información existente con datos adicionales para mejorar la precisión y la eficacia de las verificaciones de identidad.

  • Validación de identidad mejorada: al combinar múltiples fuentes de datos, como registros públicos y datos biométricos, las fintechs pueden realizar verificaciones de identidad más sólidas y precisas.
  • Reducción de falsos positivos: al contar con una mayor cantidad de información sobre los usuarios, las fintechs pueden reducir la incidencia de falsos positivos en los procesos de verificación, mejorando así la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

La combinación de estas medidas fortalece la seguridad de las plataformas fintech, aumenta la confianza del cliente y promueve un entorno financiero digital más seguro y eficiente.

Asegurando la integridad del sector financiero digital

Crucial adopción de tecnologías avanzadas

La adopción de tecnologías avanzadas es esencial para asegurar la integridad del sector financiero digital.

  • Encriptación y restricciones: la encriptación de datos y las restricciones en las transacciones no solo protegen a los usuarios, sino que también fortalecen la posición de las fintechs en el mercado.
  • Protección del usuario: estas medidas no solo protegen los datos sensibles de los usuarios, sino que también promueven la confianza y la lealtad del cliente.

Visión clara y mejora continua

Mantener una visión clara y buscar constantemente la mejora del producto son fundamentales para crear un impacto significativo en el sector financiero digital.

  • Enfoque en el usuario: la mejora continua del producto debe centrarse en las necesidades y preocupaciones de los usuarios, garantizando una experiencia positiva y segura.
  • Innovación constante: la innovación tecnológica es un proceso continuo que requiere un compromiso constante con la excelencia y la satisfacción del cliente.

Reflexionando sobre el futuro del sector fintech

Innovación tecnológica para prevenir el fraude

El futuro del sector fintech se centra en la innovación tecnológica para prevenir el fraude y garantizar la seguridad financiera de los usuarios.

  • Integración de nuevas tecnologías: las fintechs continuarán integrando nuevas tecnologías para fortalecer sus sistemas de seguridad y protección contra el fraude.
  • Mejora continua: la mejora continua de las tecnologías existentes garantizará que el sector financiero digital sea más seguro, eficiente y confiable.

Liderando la transformación digital

Adoptar una mentalidad proactiva en la lucha contra el fraude no solo es una necesidad, sino una oportunidad para liderar la transformación digital en el sector financiero.

  • Empoderamiento del usuario: la tecnología puede ser una herramienta poderosa para empoderar a los usuarios y proteger sus activos financieros.
  • Creando un futuro seguro y confiable: con determinación y enfoque en la innovación, podemos construir un futuro donde cada transacción sea verificada y segura.

Protégete con Truora

Llegamos al fin y pudimos exponer todos los puntos más destacados sobre cómo prevenir el fraude con la mejor tecnología para, de esa forma, automatizar y simplificar la validación de identidad de tus usuarios y asegurarte que son quien dicen ser.

Todo eso con eficiencia, por los canales más adecuados y sin crear ninguna fricción en la experiencia de tus usuarios durante las interacciones con tu empresa.

¡Conoce hoy mismo Digital Identity de Truora, realiza tu prueba gratuita y comienza a disfrutar de la mejor seguridad para hacer negocios!

click here!