<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1047658380635052&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Cómo mejorar la conversión en procesos KYC en Chile

En este artículo encontrarás:

Las fintech en Chile enfrentan el desafío de mejorar la conversión en sus procesos KYC en un entorno cada vez más regulado y competitivo. La apuesta por una validación de identidad omnicanal, segura y sin fricciones es la clave para escalar en el mercado, ganar confianza de los usuarios y cumplir con la Ley Fintech.El sector fintech en Chile atraviesa un momento de expansión acelerada. Según FinteChile, el ecosistema local ya cuenta con más de 200 startups activas, lo que convierte al país en un polo clave de innovación en Latinoamérica. Estas empresas están revolucionando la manera en que los usuarios acceden a servicios financieros ágiles y digitales, pero enfrentan un reto común: lograr que los procesos de KYC (Know Your Customer, o validación de identidad) sean seguros, rápidos y con altas tasas de conversión.

La realidad es que muchas fintech dependen todavía de un único canal —el onboarding vía web—, lo que genera fricción, abandono y pérdida de clientes potenciales. Frente a un usuario digital cada vez más exigente, la clave está en evolucionar hacia modelos de validación omnicanal que combinen seguridad con una experiencia fluida.

En este artículo exploraremos los principales desafíos de los procesos KYC en Chile, y las estrategias más efectivas para mejorar la conversión sin comprometer la seguridad.

¿Por qué el canal web no es suficiente para la validación de identidad?

El canal web ha sido históricamente la vía más utilizada para procesos de registro en fintech. Sin embargo, en el mercado chileno presenta limitaciones claras:

1. Alta fricción en la experiencia del usuario

Los formularios extensos, la carga manual de documentos y las verificaciones poco intuitivas generan frustración. Muchos clientes abandonan antes de terminar el registro, lo que impacta directamente en la tasa de adquisición.

2. Accesibilidad limitada

En Chile, la penetración de canales alternativos como WhatsApp supera el 90%. Este nivel de uso demuestra que los usuarios prefieren plataformas familiares e intuitivas frente a formularios web tradicionales.

3. Conversión más baja frente a canales móviles

Estudios del ecosistema fintech muestran que los procesos de onboarding en canales móviles logran una tasa de finalización hasta 30% mayor que en los procesos únicamente web. La movilidad, la facilidad de uso y la rapidez son factores decisivos.

Omnicanalidad: la clave para mejorar la conversión en KYC

La solución no está en eliminar el canal web, sino en ofrecer al usuario múltiples alternativas para validar su identidad, adaptándose a sus hábitos digitales.

WhatsApp como canal de onboarding

Con más del 90% de penetración en Chile, WhatsApp se ha convertido en el canal de comunicación más confiable. Implementar validación de identidad en esta plataforma incrementa significativamente la probabilidad de que el usuario complete el proceso, gracias a su familiaridad y alta tasa de apertura.

Aplicaciones móviles

Las apps ofrecen la posibilidad de integrar biometría (huella, rostro), autenticación en dos pasos y verificaciones más seguras, reduciendo los riesgos de fraude y acelerando la experiencia.

Integración web + móvil

La omnicanalidad no significa sustituir, sino integrar. Permitir que un usuario inicie el registro en la web y lo continúe en WhatsApp o en una app móvil reduce la fricción y mejora la conversión.

Beneficios de la validación de identidad omnicanal en fintech

  1. Mayor tasa de conversión: al ofrecer opciones, más usuarios completan el proceso y se reduce el abandono.
  2. Cumplimiento regulatorio: la Ley Fintech en Chile (N° 21.521) exige procesos sólidos de KYC. La validación omnicanal asegura cumplimiento sin sacrificar la experiencia del cliente.
  3. Mejor experiencia de usuario: un proceso rápido, claro y seguro aumenta la confianza y fomenta la adopción de otros servicios financieros digitales.
  4. Reducción de fraudes: el uso de biometría y autenticación en tiempo real disminuye los intentos de suplantación.

Comparación con otras prácticas en Latinoamérica

  • México: la validación de identidad en apps móviles con biometría es ya un estándar en bancos digitales.
  • Colombia: fintechs locales han logrado aumentar su conversión integrando onboarding por WhatsApp.
  • Brasil: la adopción de biometría facial en fintechs redujo en más de 40% los intentos de fraude digital.


Chile tiene la oportunidad de aplicar estas experiencias regionales para optimizar sus procesos y acelerar su crecimiento en el sector.

Mejores prácticas para mejorar la conversión en procesos KYC

  1. Diseñar procesos de menos de 2 minutos.

  2. Incorporar biometría avanzada (reconocimiento facial).
  3. Permitir la continuidad entre canales (ej. iniciar en web, finalizar en WhatsApp).
  4. Automatizar verificaciones con IA para reducir errores manuales.
  5. Educar al usuario sobre la seguridad y beneficios del KYC para aumentar la confianza.

Conclusión

La regulación no debe verse como una barrera, sino como un impulsor de innovación. Aquellas empresas que adopten estas prácticas no solo optimizarán su conversión, sino que estarán listas para expandirse en toda Latinoamérica.


Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué significa KYC en fintech?
    KYC (Know Your Customer) es el proceso de validación de identidad que las empresas financieras realizan para verificar la identidad de sus clientes y prevenir fraudes o lavado de dinero.
  2. ¿Por qué WhatsApp es clave para mejorar la conversión en Chile?
    Porque es el canal más usado en el país, con más del 90% de penetración. Ofrece una experiencia rápida y familiar, reduciendo la fricción en procesos de onboarding.
  3. ¿Cómo afecta la regulación fintech en Chile a los procesos KYC?
    La Ley Fintech exige que todas las fintech implementen mecanismos sólidos de validación de identidad, lo que impulsa la adopción de soluciones digitales avanzadas.
  4. ¿Qué tecnologías mejoran la tasa de conversión en KYC?
    La biometría facial, la autenticación multifactor y la validación en tiempo real son las más efectivas para reducir abandono y aumentar confianza.
  5. ¿Qué beneficios tiene la validación omnicanal frente a la validación solo web?
    La omnicanalidad ofrece flexibilidad, mejora la experiencia, aumenta la conversión y asegura cumplimiento regulatorio sin sacrificar la usabilidad.

click here!