En este artículo encontrarás:
WhatsApp, la herramienta que atiende, califica leads, vende y, al mismo tiempo, mejora la experiencia del cliente. Por eso nunca puedes dejar tu WhatsApp Business API bloqueado. ¡En este artículo te explico de qué manera puedes protegerte contra ese riesgo!
WhatsApp Business es un aliado estratégico para aquellas empresas que buscan consolidar su presencia en línea por ser un canal directo y efectivo para la comunicación con clientes y leads.
Sin embargo, en medio de estos beneficios se yergue una sombra amenazante: el riesgo de bloqueo o suspensión por parte de la empresa matriz de WhatsApp.
Meta estableció políticas rigurosas para garantizar un uso responsable de la plataforma y cualquier violación de estas normativas puede resultar en consecuencias severas, desde suspensiones temporales hasta bloqueos permanentes de la cuenta.
Este riesgo plantea una amenaza palpable para la continuidad operativa y la reputación de las empresas que usen WhatsApp Business para sus estrategias conversacionales, porque puede interrumpir bruscamente estas operaciones vitales, generando desconfianza entre los clientes y afectando negativamente la imagen de las empresas.
¡Por eso, hoy te daré 10 consejos para que no corras el riesgo de tener tu WhatsApp Business API bloqueado!
En este artículo verás:
- Las diferencias entre WhatsApp Business y WhatsApp Business API
- 10 consejos para no tener tu WhatsApp Business API bloqueado
- Truora la mejor forma de evitar sorpresas desagradables
Las diferencias entre WhatsApp Business y WhatsApp Business API
Antes de avanzar en el tema establezcamos las diferencias entre estos dos enfoques que buscan mejorar la comunicación entre las empresas y sus clientes, porque su alcance, funciones y aplicaciones varían considerablemente.
WhatsApp Business: el aliado de las pequeñas y medianas empresas
WhatsApp Business, diseñado pensando en las pequeñas y medianas empresas, se presenta como una versión optimizada de la aplicación de mensajería que todos conocemos.
Su objetivo es brindar a los negocios locales y emergentes una plataforma para interactuar directamente con sus clientes de manera más efectiva.
Con características como perfiles comerciales, respuestas automáticas y la posibilidad de mostrar información detallada, es una excelente opción para quienes buscan consolidar su presencia en línea sin necesidad de integraciones complejas.
Funciones clave de WhatsApp Business:
- Perfiles comerciales: te permite crear perfiles detallados con información clave, como horarios comerciales, ubicación y descripción de tu negocio.
- Respuestas automáticas: puedes proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a consultas frecuentes, mejorando la eficiencia en la atención al cliente.
- Etiquetas de mensajes: te permite etiquetar mensajes para facilitar la organización y seguimiento de las conversaciones, brindándote una gestión más efectiva de la comunicación.
WhatsApp Business API: para empresas a gran escala y soluciones avanzadas
Por otro lado, WhatsApp Business API se sitúa en el escalón superior, dirigido a empresas con un volumen significativo de mensajes y que requieren integraciones más avanzadas.
Esta interfaz de programación de aplicaciones (API) te permite interactuar con los usuarios de WhatsApp a través de su infraestructura existente, llevando tu comunicación a un nivel más sofisticado.
Funciones avanzadas de WhatsApp Business API:
- Integraciones avanzadas: con sistemas de CRM, facilitando la gestión integral de la comunicación y la recopilación de datos valiosos.
- Mensajes automatizados personalizados: más complejos e hiper personalizados para ofrecer experiencias de usuario más sofisticadas.
- Gestión de estrategias conversacionales: te permite gestionar flujos de conversación más complejos, guiando a tus usuarios a través de interacciones estructuradas y específicas.
En resumen, la elección entre WhatsApp Business y WhatsApp Business API no es simplemente una cuestión de tamaño, sino de las necesidades particulares de tu empresa.
Ahora veamos los 10 consejos que preparé para nunca correr el riesgo de que bloqueen tu cuenta de WhatsApp Business API.
10 consejos para no tener tu WhatsApp Business API bloqueado
Para comenzar debemos destacar que el objetivo principal de estas condiciones es crear una experiencia de calidad, teniendo en cuenta la información detallada, actualizada y la autorización para enviar mensajes.
1 - Cumple con los términos
Para comenzar lo obvio, el incumplimiento de los términos y condiciones establecidos por WhatsApp Business y Meta es una de las causas más serias que puede llevar al bloqueo de una cuenta.
Estos términos actúan como las reglas fundamentales que cada usuario debe seguir para garantizar un uso adecuado de la plataforma y ofrecer a los usuarios una experiencia de calidad.
Violaciones sustanciales, ya sea en la conducta, el contenido o cualquier otro aspecto, pueden resultar en sanciones que van desde suspensiones temporales hasta bloqueos permanentes.
2 - Sé transparente
Debes ser claro y honesto en tu comunicación con los clientes, evitando prácticas engañosas o fraudulentas. La responsabilidad recae en garantizar que el contenido compartido cumpla con las normativas y no infrinja los derechos de los usuarios.
Si tu empresa no proporciona información precisa y completa sobre su identidad, puede ser vista como sospechosa y enfrentar medidas disciplinarias que incluyen el bloqueo.
3 - No uses versiones no oficiales
Estas versiones pueden carecer de las medidas de seguridad y actualizaciones necesarias, dejando a la cuenta vulnerable a problemas de seguridad y violaciones de las políticas de la plataforma.
La recomendación es siempre utilizar la versión oficial para garantizar la conformidad y la seguridad.
4 - No cometas Spam
Esta medida anti-spam se implementa para preservar la calidad de la experiencia del usuario y evitar la saturación de mensajes no deseados.
Debes evitar el envío indiscriminado de mensajes y asegurarte de que tu comunicación tenga una frecuencia adecuada, sea relevante y solicitada por el usuario.
5 - Usa mensajes automatizados con responsabilidad y técnica
Si bien WhatsApp Business permite respuestas automáticas para mejorar la eficiencia, Meta impone restricciones para evitar el abuso de este recurso.
El uso excesivo de respuestas automáticas puede considerarse invasivo, por lo que debes ser prudentes en su implementación y asegurarte de que estas respuestas le agreguen valor a la experiencia del usuario.
Aquí mi consejo es casi obvio, contrata el servicio de una agencia especializada en hacer de la automatización una ventaja competitiva.
6 - Respeta la privacidad de tus usuarios
El respeto a la privacidad del usuario es fundamental, cualquier acción que viole su privacidad, como el acceso no autorizado a información personal o la divulgación indebida de datos, puede llevar a medidas disciplinarias, incluido el bloqueo de la cuenta.
7 - Nunca envíes contenidos inapropiados
La plataforma establece restricciones estrictas en cuanto a contenido inapropiado. Tu empresa debe abstenerse de compartir material ofensivo, discriminatorio o que infrinja la ley.
“Prohibimos el uso de los Servicios de WhatsApp Business para comprar, vender, promocionar o, de otro modo, facilitar el intercambio de determinados bienes y servicios regulados o restringidos, según lo determinemos a nuestro exclusivo criterio, incluido lo siguiente:
- Armas de fuego
- Tabaco y bebidas alcohólicas
- Especies en peligro de extinción (fauna y flora)
- Animales vivos que no están en peligro de extinción (no se incluye ganado)
- Productos y materiales peligrosos
- Moneda real, virtual o falsa, incluidas ofertas iniciales de criptomonedas y opciones binarias
- Apuestas con dinero real
- Productos y servicios para adultos
- Servicios de citas
- Marketing multinivel
- Microcréditos previa verificación de ingresos recurrentes (payday loans), anticipos de sueldo, préstamos P2P, cobro de deudas y fianzas.
Estas prohibiciones se aplican independientemente de las licencias o los registros locales o internacionales u otras aprobaciones que pueda aplicar tu empresa” (Fuente WhatsApp).
8 - Nunca distribuyas contenidos engaños ni realices phishing
La creación y distribución de contenido engañoso o phishing es una causa seria de bloqueo en WhatsApp Business.
Intentar obtener información confidencial de los usuarios de manera fraudulenta no solo va en contra de las políticas de Meta, sino que también amenaza la confianza y seguridad de la comunidad empresarial en la plataforma.
9 - Respeta los Derechos de Autor
El respeto a los derechos de autor es un requisito fundamental. Compartir contenido protegido sin la debida autorización puede resultar en acciones legales y sanciones por parte de Meta. Tu empresa debe asegurarse de tener los derechos necesarios para compartir cualquier contenido protegido y evitar violaciones legales.
10 - Realiza revisiones y actualizaciones periódicas
Es crucial que estés atento a las revisiones y actualizaciones periódicas de las políticas de Meta.
La dinámica del entorno digital puede cambiar rápidamente y estar al tanto de las actualizaciones garantiza que las estrategias de comunicación estén siempre en conformidad con las normativas más recientes.
En resumen, comprender y adherirse a las políticas de Meta es esencial para el éxito y la seguridad de las empresas en WhatsApp Business.
Navegar con éxito dentro de estos parámetros no solo es una necesidad, sino una estrategia inteligente para construir y mantener una reputación sólida en el mundo empresarial digital.
Truora la mejor forma de evitar sorpresas desagradables
La insignia junto al nombre del contacto significa que Meta confirmó que se trata de la presencia auténtica de esa persona o empresa. (Fuente WhatsApp)
Truora, reconocida por su enfoque innovador en la seguridad digital, genera un código de verificación único y exclusivo que se vincula directamente a la identidad de la empresa y se integra perfectamente con plataformas como WhatsApp Business.
Si tu empresa aún no tiene una cuenta verificada en Meta Business, Truora te ayudará a agilizar la verificación y activación para:
- Protegerte contra la suplantación de identidad;
- Generar credibilidad en la comunicación empresarial;
- Facilitar transacciones seguras.
- Y obviamente… ¡para que nunca tengas miedo a tener tu WhatsApp Business bloqueado!